La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) se ha consolidado como una institución clave en el desarrollo del comercio electrónico en Argentina. Desde su fundación en 1999, CACE ha trabajado incansablemente para promover y potenciar el eCommerce en el país, brindando a sus miembros una plataforma colaborativa única donde pueden compartir experiencias, aprender y crecer juntos en el ámbito del comercio digital.
Este año, CACE cumple 25 años y se están planeando importantes iniciativas para seguir impulsando la economía digital
¿Qué es la Cámara Argentina de Comercio Electrónico?
CACE es la organización sin fines de lucro que nuclea a las empresas y profesionales del comercio electrónico en Argentina. Su misión es clara: impulsar el crecimiento y la profesionalización del sector, ofreciendo herramientas, eventos y, fundamentalmente, espacios de networking para el intercambio de conocimiento.
Desde mi experiencia personal, el valor que aporta CACE es incalculable. Desde que me sumé, encontré un ámbito único para compartir experiencias y aprender de colegas que se encuentran en todas las etapas posibles de un proyecto de eCommerce. Esa diversidad de perspectivas y la generosidad para compartir conocimiento son, para mí, el mayor activo de la Cámara, un recurso invaluable para cualquier profesional de la industria.
El motor de CACE: sus comisiones de trabajo
Uno de los pilares fundamentales de CACE es su estructura de comisiones. Más que simples reuniones, son mesas de trabajo colaborativas donde los socios aportan su experiencia para resolver los desafíos reales del sector.
El funcionamiento es sistemático: cada comisión, enfocada en un área clave del eCommerce (Retail, Logística, Tecnología, etc.), define su propia agenda de temas. Estos se discuten y se votan en reuniones periódicas, permitiendo a los miembros especializarse y generar un impacto directo en la industria.
Para que se entienda mejor el alcance, acá te detallo el foco de algunas de las comisiones principales:

- Comisión de Logística: Se concentra en temas cruciales para la eficiencia de la última milla y la optimización de toda la cadena de entrega de productos.
- Comisión de Marketing: En esta comisión, donde tengo participación activa, nos enfocamos en estrategias de marketing online. Convocamos a representantes de plataformas líderes como META, Google y TikTok con el objetivo de analizar y ayudar a implementar las mejores prácticas en la industria.
- Comisión de Datos: Aquí, donde también colaboro, abordamos temáticas esenciales como las mejores prácticas en el uso de datos, la medición de audiencias, el análisis para la optimización de la conversión (CRO) y las estrategias de first-party data.
- Comisión de Tecnología: Como actual director de esta comisión, nuestro objetivo es analizar las plataformas y herramientas necesarias para escalar las distintas áreas de un negocio online. Esto abarca desde el CMS hasta los sistemas de atención al cliente, integraciones y la gestión omnicanal.

Lo que realmente define el espíritu de CACE es que estos grupos son abiertos y colaborativos. Se define una agenda y se convoca a referentes de la industria con experiencia probada en herramientas y servicios específicos. De esta forma, se cubren todas las disciplinas necesarias para el éxito en el comercio electrónico, desde la logística hasta la inteligencia artificial.
Soy miembro de CACE desde …
Soy miembro de CACE desde sus inicios y tuve la oportunidad de desarrollar el primer sitio web del “eCommerce Day”, conocido en ese momento como “Día de Internet”, en mayo de 2007, El sitio aún se puede ver en archive.org. Para el proyecto, utilizamos la tecnología que habíamos creado en Logys junto a Gabriel Miller: un sistema de Commerce desarrollado en ASP, PHP y Python, que hoy podría compararse con las funcionalidades de un WooCommerce Multisite. Habíamos diseñado un sistema de plantillas y plugins que, al vincular un TLD (Top-Level Domain), permitía tener un eCommerce en funcionamiento en un par de horas. Todo el core era Cross-domain, con una capa de personalización entre el backend y el frontend. El mayor desafío fue preparar el sitio para soportar el tráfico, pero al ser un sitio informativo y no transaccional, no presentó dificultades significativas.

En 2016, comencé a involucrarme de manera más activa en CACE, primero en la comisión de Marketing, y luego contribuyendo a la creación de la comisión de Data Analytics con Nicolas Valenzuela y Sebastian Suarez. Mi participación en esta comisión se centró en compartir mis puntos de vista sobre cómo utilizar de manera más eficiente herramientas como Google Analytics, TagManager y Looker Studio. Además, tuve la oportunidad de liderar múltiples webinars online sobre GA4, abordando temas como la correcta migración, el uso inicial de IA en Google Analytics y Google Ads, y los primeros pasos con GA4. También colaboré como proveedor de Data Analytics para la implementación de Google Analytics y GA4 en eventos como Hot Sale y Cyber Monday.

Actualmente, formo parte de las comisiones de Tecnología, Data , Marketing, donde sigo valorando la colaboración Cross-comisiones, uno de los mayores logros de CACE. Esta colaboración permite trasladar aprendizajes entre comisiones, utilizando casos prácticos y acortando las curvas de aprendizaje. Al igual que en una compañía de eCommerce con equipos multidisciplinarios, este enfoque facilita un pensamiento crítico y “out of the box”, lo que resulta en soluciones innovadoras para enfrentar desafíos compartidos.
Desde la comisión de Data Analytics, desarrollamos el “Dashboard para eCommerce“, una herramienta que facilita el acceso a indicadores clave para que los equipos puedan tomar decisiones estratégicas con mayor precisión. La colaboración entre comisiones es clave para integrar diferentes perspectivas y mejorar continuamente las herramientas que tienen los socios.
Eventos de Comercio Electrónico en Argentina
CACE es conocido por organizar algunos de los eventos de comercio electrónico más importantes en Argentina, como el Cyber Monday y el Hot Sale. Estos eventos de descuentos online atraen a miles de consumidores y ofrecen una oportunidad invaluable para las tiendas online de aumentar sus ventas y visibilidad.
Además, CACE organiza otros eventos enfocados en la divulgación de conocimientos, como el eCommerce Go y el eCommerce Day. Estos eventos reúnen a expertos de la industria que comparten sus experiencias y mejores prácticas en temas como logística, marketing digital y desarrollo de tiendas online. Estos eventos son esenciales para mantenerse al día con las tendencias y avances en el eCommerce.
Desde dentro de CACE, he podido observar que los eventos no solo se centran en las grandes empresas, sino que también ofrecen valiosas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas. La diversidad de niveles de madurez digital es evidente, y es alentador ver cómo tanto grandes como pequeñas tiendas enfrentan y resuelven desafíos similares en términos de logística, pagos y desarrollo web.
Resultados Hot Sale en Argentina
Los resultados del Hot sale 2024 en Argentina, marcan una evolución de la facturación comparando 2023. Para que puedas apreciar la magnitud y el crecimiento de este evento de los Resultados en Facturación los mostramos en pesos argentinos y proporcionamos su equivalente aproximado en dólares, para tener más claridad … Leer mas
CyberMonday y HotSale
CACE organiza los eventos de comercio electrónico más importantes en Argentina, el Cyber Monday y el Hot Sale.
HotSale | CyberMonday | |
---|---|---|
Hot sale 2024 | 13-19 de mayo (extendido a HotWeek) | CyberMonday 2024, 28-30 de octubre |
Hot sale 2023 | 15-17 de mayo | CyberMonday 2023, 30 de octubre al 1 de noviembre |
Hot sale 2022 | 30 de mayo – 1 de junio | CyberMonday 2022, 31 de octubre al 2 de noviembre |
Hot sale 2021 | 10-12 de mayo | CyberMonday 2021, 1 al 3 de noviembre |
Hot sale 2020 | 27-29 de julio | CyberMonday 2020, 2 al 4 de noviembre |
Hot sale 2019 | 13-15 de mayo | CyberMonday 2019, 4 al 6 de noviembre |
Hot sale 2018 | 14-16 de mayo | CyberMonday 2018, 29 al 31 de octubre |
Hot sale 2017 | 15-17 de mayo |
¿Por qué es importante participar en estas iniciativas?
Ya sea que estés considerando iniciar tu negocio online o que ya estés vendiendo por internet, es fundamental comprender la situación general del sector, las tendencias, los desafíos y las principales problemáticas que enfrenta el eCommerce.
Tener una visión integral del comercio electrónico en Argentina te permitirá tomar decisiones estratégicas para tu empresa con una perspectiva de futuro. Esto te ayudará a planificar tu operación y a implementar diversas acciones para impulsar tu negocio.
Además, los eventos de networking organizados por CACE facilitan las relaciones interempresariales, permitiendo conocer diversas experiencias de comercio electrónico y creando nuevas oportunidades de negocio. Estos espacios también sirven para que cada empresa se dé a conocer y busque potenciales clientes.
De esta manera, se conforma un entramado de jugadores clave, aliados tecnológicos, financieros y logísticos que impulsan el desarrollo general de todo el sector.
Estudios e Informes anuales de CACE
Desde el 2010, en CACE llevan adelante el Estudio Anual de Comercio Electrónico para conocer y comprender la situación de los negocios digitales en Argentina. A través de una medición sistematizada, las empresas del sector pueden acceder a información fundamental para la toma de decisiones, permitiendo realizar planificaciones estratégicas fundadas y continuar generando mayor crecimiento para el sector y el país.
Los informes de CACE incluyen diferentes secciones que analizan, por ejemplo, estudios regionales sobre cómo se consume en las diferentes provincias argentinas a través de tiendas online. También se abordan temas como la popularidad de diversas categorías de productos, incluyendo electrodomésticos, alimentos y bebidas, e indumentaria deportiva, ofreciendo una visión generalizada del consumo a través de tiendas online.
Otros informes importantes que genera CACE son los reportes de talentos, donde junto a la división de aprendizaje se relevan las necesidades de los diferentes actores que participan en el comercio electrónico.
Iniciativas Educativas de CACE
Otra iniciativa destacada de CACE es su sección de educación, que además de crear una agenda de webinars, desarrolla sesiones de aprendizaje para mejorar los negocios digitales. Estas sesiones abarcan temas como medios de pago, logística, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad, desarrollo de plataformas, aspectos legales, sustentabilidad y Web 3.0.
Colaboración y Crecimiento Continuo
Participar en CACE ofrece la oportunidad de estar en contacto con un amplio espectro de negocios online, desde los más grandes hasta los más pequeños. Esta diversidad permite a los miembros entender que los desafíos en el comercio electrónico son comunes, independientemente del tamaño del negocio.
Mi objetivo en las comisiones de CACE es ayudar a resolver problemas relacionados con las plataformas de Analytics y el posicionamiento SEO. En mi experiencia, tanto las grandes como las pequeñas tiendas enfrentan desafíos comunes en estas áreas. Todos necesitan mejorar su visibilidad online y utilizar los datos de manera efectiva para hacer crecer sus negocios: Crear, desarrollar y administrar audiencias eficientes para sus negocios.
Sin duda, la planificación de estrategias omnichannel son una gran temática para profundizar en todas las tiendas y en todos los estadios del negocio, sin importar el presupuesto más grande o más chico es un punto de dolor común de todas las empresas de Ecommerce On+OFF
El Comercio Electrónico crece en Argentina y en LATAM Gracias a CACE
La Cámara Argentina de Comercio Electrónico no solo es un pilar en el eCommerce argentino, sino también un Faro para la Región, un espacio colaborativo que fomenta el crecimiento y el aprendizaje continuo. Participar en CACE significa estar siempre a la vanguardia de las tendencias y prácticas del comercio electrónico, asegurando que los negocios online estén preparados para enfrentar los desafíos del mercado digital.
En Argentina han nacido los grandes unicornios de Commerce de Latinoamérica, y sin duda, CACE ha sido un gran impulsor de esos proyectos
CACE es más que una organización; es una comunidad dedicada a encontrar las mejores soluciones para problemas comunes en el negocio digital. Al unirte a CACE, te integras en un grupo de profesionales que comparten el objetivo de hacer crecer el eCommerce en Argentina, apoyándose mutuamente y colaborando para alcanzar el éxito.
Nos vemos en cace.org.ar !