Saltar al contenido

Optimizar el crawl budget, plan de Mejora SEO

El crawl budget —también llamado presupuesto de rastreo—es la “moneda” con la que pagamos la atención de los buscadores. Representa cuántas URLs están dispuestos a consultar sus robots y cada request consume parte de ese saldo. Entenderlo y administrarlo de forma estratégica evita que los bots se atasquen en callejones sin salida y garantiza que los contenidos clave se indexen rápido, algo vital cuando tu negocio depende de lanzar productos cada semana o de posicionar noticias frescas antes que la competencia.

A diferencia de métricas más visibles como las Core Web Vitals, el crawl budget actúa en las sombras. Sin embargo, una mala gestión puede traducirse en días de retraso para que nuevas páginas aparezcan en los resultados o, peor aún, en que parte de tu catálogo jamás se indexe. Como parte de tu SEO, Estrategias de Posicionamiento en Buscadores, aquí vas a encontrar una guía práctica, pensada para equipos técnicos y de negocio, con pasos accionables, ejemplos reales y recomendaciones basadas en la documentación oficial de Google, Bing y casos de estudio de e‑commerce líderes.

¿Que es el crawl budget? Técnicamente hablando

1. Componentes del crawl budget

  1. Crawl rate limit
    • Algoritmo que ajusta la velocidad máxima de rastreo para no saturar tu servidor.
    • Se calcula según la latencia histórica, la cantidad de errores 5xx y la respuesta a la señal Server errors per second.
    • Puede incrementarse de forma gradual cuando el servidor demuestra estabilidad (cachés bien configuradas, TTFB bajo 200 ms).
  2. Crawl demand
    • Interés que el buscador tiene por cada URL.
    • Factores: frescura del contenido, popularidad (backlinks, menciones sociales), actualizaciones frecuentes y datos estructurados que incentiven verticales especiales como Google Shopping.
    • Las URLs que no reciben tráfico orgánico ni referidos pierden prioridad.
  3. Indexing queue & Render budget
    • Tras rastrear, las páginas pasan a una cola donde se procesan JavaScript y recursos externos.
    • Si el render requiere más de 5 segundos o excede 15 MB, el motor puede posponer la indexación, consumiendo presupuesto sin beneficio.

Dato: Google mantiene instancias independientes de Googlebot Smartphone y Googlebot Desktop. Cada una posee su propio presupuesto, por lo que un sitio mobile‑first mal optimizado puede ser rastreado en desktop pero quedar huérfano en mobile.

Bloquear el acceso de BOTS

Si bien se podría resumir que optimizar el crawl budget consiste en bloquear el acceso de los Robots, no es específicamente lo que estamos hablando en este artículo. Sí te recomiendo mucho que pases por este otro artículo donde te explico ¿por qué necesitas Proteger a tu sitio de ataques de Robots? y bloquear bots, Spider y web scraping que en realidad quieren robar tu contenido o auditarlo

Crawl Stats report, Search Console

El informe “Estadísticas de rastreo” muestra datos sobre el historial de rastreo de Google en tu sitio web. Por ejemplo, cuántas solicitudes se han realizado y cuándo, cuál ha sido la respuesta del servidor y si se han detectado problemas de disponibilidad. Puedes utilizar este informe para ver si Google detecta algún problema al rastrear tu sitio.

Solo usuarios avanzados. Si tu sitio tiene menos de 1.000 URLs, no hace falta que utilices este informe ni que te preocupes por controlar el rastreo de forma tan detallada.

Este informe solo está disponible en las propiedades de nivel raíz. Es decir, solo puede consultarse en propiedades de dominio (como example.com o m.example.com) o en propiedades de prefijo de URL de nivel raíz (por ejemplo, https://example.com, http://example.com o http://m.example.com).

Factores que dañan el crawl budget

CategoríaEjemplo típicoConsecuencia
Errores de servidor (5xx)Tiempos de espera > 1 seg o caídas nocturnas durante mantenimientosGoogle baja la velocidad de rastreo y pospone peticiones
Soft‑404 y thin contentPáginas de producto sin stock con descripciones de 40 palabrasEl algoritmo las marca como poco valiosas y gasta menos crawl en la carpeta completa
Duplicación masivaVariantes de talla/color en URLs únicas sin canónicosEl bot rastrea cada combinación, agota el presupuesto y confunde la señal de relevancia
Parámetros anárquicos?sort=asc&color=red&sessionid=123 generados por JSExplosion de URLs idénticas con distinto orden de query‑strings
Paginación infinitaScroll infinito sin enlaces paginados HTMLEl bot no accede a los productos más antiguos y se queda en loop

Buenas señales que amplían tu presupuesto

  • SLA de servidor ≥ 99,95 % y compresión Brotli/HTTP‑2 habilitada.
  • Sitemaps XML particularmente segmentados (productos, categorías, blog) y enviados en Search Console con lastmod fiable.
  • Uso coherente de rel="canonical", hreflang para mercados regionales y metadatos de producto (price, availability).
  • Enlaces internos jerárquicos: la profundidad de clic no supera 3 niveles para páginas de alto valor.

Relación con Core Web Vitals, UX & Page Experience

Un servidor rápido no solo mejora LCP y FID; también permite que Todos los Bots como Googlebot o BingBot incremente el crawl rate limit. Si al acelerar tu sitio ves picos de rastreo en Estadísticas de Rastreo, vas por buen camino.

Mejora el crawl budget para proyectos e‑commerce

  1. Facetas y filtros combinatorios
    • Limita parámetros con robots.txt (Disallow: /*?*session*) y reglas en Search Console para ignorar query‑strings triviales.
    • Crea versiones HTML estáticas sólo para filtros con demanda real (p. ej., color=negro, talle=L).
  2. Productos agotados
    • Recurrentes: mantener URL 200, mostrar aviso de “No disponible” y estructurar <meta itemprop="availability" content="OutOfStock">.
    • Descontinuados: 301 a la categoría o a un producto sustituto, o 410 si no existe reemplazo directo.
  3. Variantes de atributos
    • Modelo recomendado: una sola URL de producto y variantes gestionadas con JavaScript + datos estructurados ProductGroup.
    • En marketplaces multi‑idioma: hreflang consolidado (x‑default, es‑ar, pt‑br).
  4. Paginación vs. scroll infinito
    • Mantén enlaces <a> paginados para bots, usa intersection observer para UX de scroll infinito.
    • Incluí en el sitemap todas las páginas paginadas importantes (ej.: hasta page 10 de “Zapatillas running”).
  5. Etiquetas UTM y parámetros de marketing
    • Normalizá server‑side: redirigí parámetros externos, como utm_* innecesarios a la versión canónica para no multiplicar URLs.
    • En GA4 marcá estas URLs como excluded parameters para evitar duplicados en reportes.
  6. CDN y Edge Caching
    • Configurá reglas específicas para crawlers: caché estático +24 hs para *.css, *.js y +4 Hs para HTML popular.
    • Prefetch de encabezados via x‑robots‑tag: unavailable_after para campañas flash que expiran.

Tips de auditoría SEO y optimización avanzada

PasoHerramientaAcción claveMétrica objetivo
1Google Search Console → Estadísticas de rastreoDetectá picos de 5xx y de soft‑404< 1 % de total
2Análisis de logs (GoAccess, Elastic Stack)Filtrá Googlebot-Mobile y obtené las 100 URLs más rastreadas sin impresiones en 30 díasReducir 30 %
3Screaming Frog/ SitebulbIdentificá cadenas 301>301>200 y redireccionamientos desactualizadosNinguna cadena > 1 salto
4curl -I batch vía CLIVerificá encabezado Last-Modified consistente100 % URLs clave
5Sitemap automatizados (Python cron)Incluí solo 200 OK, < 50 000 URLs por archivo1 sitemap/blog, 1 sitemap/products
6PageSpeed Insights APIEvalúa LCP y TTFB; priorizá plantillas lentasLCP < 2,5 s
7Google BigQuery + Log exportCrea informe en Looker Studio con crawl vs. index vs. clicksDashboard semanal
8Alertas en Slack (Zapier/Make)Si 5xx > 50 en 10 min, notificar DevOpsMTTR < 30 min

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Mi sitio pequeño debería preocuparse por esto?
Generalmente no. Si tenés menos de 1 000 URLs únicas y rendimiento web estable, Googlebot te rastreará sin problemas. Enfocate primero en contenido y experiencia de usuario.

¿Dónde veo mi presupuesto exacto?
No existe un número expuesto públicamente. Combiná Estadísticas de Rastreo + logs de servidor para inferir requests diarios y tendencias.

¿Puedo aumentar artificialmente el presupuesto?
La única forma sostenible es mejorar la calidad: servidor rápido, estructura limpia y contenido que gane enlaces reales. Forzar peticiones con “ping” de sitemap tiene efecto limitado.

¿Los sitemaps garantizan indexación?
No, solo garantizan descubrimiento. Si la URL es duplicada, lenta o irrelevante, Google la descartará.

¿Las Core Web Vitals influyen directamente?
Indirectamente sí. Un servidor rápido permite más requests y mejora el algoritmo de crawl rate limit.

¿Qué pasa con las APIs headless y el contenido renderizado con JS?
Si usás server‑side rendering o prerender (Hydrogen, Next.js), el HTML amigable para bots se entrega rápido y no consume extra presupuesto. Con client‑side only sí podés agotar el render budget.

¿Debo bloquear parámetros en robots.txt o usar canonical?
Canonical consolida señales, pero el bot igual rastrea. Si la URL no aporta valor, bloqueala; si aporta pero duplica, canónica.

¿Cómo manejo páginas de evento temporal (Hot Sale, Cyber Monday)?
Usá x‑robots‑tag: unavailable_after con fecha de fin y redirigí a la categoría principal al concluir. Así evitás rastreo inútil fuera de temporada.

Conclusión y plan de Mejora SEO para optimizar el crawl budget

El presupuesto de rastreo no se basa en cantidad, sino en eficiencia. La meta es que cada visita (request) del bot sea una inversión que retorne en indexación y ventas.

  1. Diagnóstico inicial: analiza logs de los últimos 30 días y cruza con cobertura de Search Console.
  2. Higiene básica: elimina duplicados, configura canónicos y bloquea parámetros ruidosos.
  3. Optimización continua: automatiza sitemaps, monitoriza errores 5xx en tiempo real y ajusta tu arquitectura al crecimiento del catálogo.
  4. Medición: construí dashboards que combinen crawl, index y conversiones. Así enlazás esfuerzo técnico con resultado de negocio.

Siguiendo estas prácticas ampliarás la frecuencia de rastreo donde importa, reducirás sorpresas en lanzamientos y multiplicarás la visibilidad orgánica de tu eCommerce.

“El crawl budget es como un elevator pitch, tienes 10 segundos para persuadir a Google que tu sitio vale la pena” (Martín Garay)