Saltar al contenido

Ecommerce multi-divisa, pagos en dólares, pesos y cripto

Bimonetarismo en Argentina

El bimonetarismo avanza en Argentina con la posibilidad de realizar compras cotidianas en dólares de la misma manera que en pesos.

Desde el 28 de febrero, por disposición del Banco Central, las empresas adquirentes –es decir, aquellas que brindan a los comercios el servicio de pagos con tarjeta y terminales POS– deberán ofrecer la opción de cobro con tarjeta de débito en dólares. Esto significa que todos los comerciantes del país podrán aceptar pagos en dólares si así lo desean, cobrando sus productos o servicios en moneda extranjera.

Pero, ¿qué sucede con las tiendas online? Algunos proveedores de pasarelas de pago (payment y gateways) ya están implementando la posibilidad de procesar transacciones tanto en dólares como en pesos argentinos, permitiendo a los comercios ofrecer más opciones de pago a sus clientes. Esta nueva realidad plantea desafíos para la medición y análisis de ingresos en Google Analytics 4 (GA4), especialmente cuando se busca consolidar las ventas en distintas monedas y desglosar impuestos de manera precisa.

Ecommerce multi-divisa ¿Como medir las transacciones?

Ventajas y desventajas de diferentes enfoques de medición de divisas en Google Analytics

El enfoque recomendado es una sola propiedad GA4 recibiendo todas las transacciones multi-divisa con conversión automática. Sin embargo, existen otras formas de encarar la medición multi-moneda. A continuación comparamos brevemente varios enfoques, con sus pros y contras, para que tengas claro cuál se ajusta mejor a tus necesidades

poder medir ingresos en Google Analytics y Google Ads nos permite optimizar las campañas asi podemos activar funcionalidades avanzadas de campañas por ROAS objetivo, y asegurarnos de Pagar campañas SOLO si venden o generan ingresos reales.

Guia Gratuita para Auditar Google Analytics, y Medir como un PRO
Diferencias De Conversión Entre Google Ads y Google Analytics
[GA4] ¿Qué Significa Other, NotSet, Unassigned En Google Analytics?

Google Analytics multi-divisa (conversión automática en una sola propiedad)

Ejemplo de envío de confirmación de pago, podes ver el código completo en push dataLayer purchase

Google Analytics, Ecommerce Data layer purchase
Google Analytics, Ecommerce Data layer purchase
  • Ventajas: Implementación relativamente simple (solo añadir el código de moneda a cada evento). Permite analizar todos los ingresos de forma consolidada en GA4, sin importar en qué moneda pagó cada cliente – GA4 los convierte a la moneda base automáticamente. Mantienes una sola propiedad de GA4, lo que simplifica la administración y permite ver embudos completos unificados. Además, GA4 conserva el detalle de la moneda original en cada evento (el parámetro currency), por lo que si alguna vez quieres segmentar por moneda, puedes hacerlo en Exploraciones o BigQuery. Este enfoque está soportado oficialmente por Google y aprovecha sus tasas de cambio actualizadas​.
  • Desventajas: Dependencia de la tasa de cambio diaria de GA4. Dado que GA4 usa el tipo de cambio del día anterior, puede haber pequeñas diferencias entre el valor convertido que ves en GA4 vs. el valor real al tipo de cambio del momento de la transacción. Por lo general son diferencias menores (“centavos” o decimales), pero podrían molestar si necesitas cuadrar exactamente con reportes contables. Otra posible desventaja es que GA4 no convierte criptomonedas – esas ventas tendrías que convertirlas manualmente a una moneda fiat antes de enviarlas, lo cual es un trabajo adicional. Por último, aunque GA4 te permite ver la moneda original por evento, en los informes estándar todo aparece unificado; si tu equipo directivo quisiera ver “cuánto vendimos en USD vs en ARS”, tendrías que armar un reporte personalizado filtrando por el parámetro currency (no es algo que GA4 muestre de cajón en el informe principal).

Google Analytics Unificar divisa antes de enviar

  • Enfoque B: Unificar todo a una moneda antes de enviar (conversión manual). En este método, tu capa de datos/servidor haría la conversión de cada transacción a una moneda común (ej.: siempre ARS) y enviarías esos valores a GA4 con esa moneda común. Es decir, si vendes algo en USD 100, convertirías tú mismo esos USD a, digamos, ARS 19.000 (ejemplo) y mandarías value=19000 currency: "ARS". GA4 entonces no haría ninguna conversión (porque pensará que fueron ARS originalmente).
  • Enfoque C: Propiedades separadas por moneda o región. Consistiría en tener, por ejemplo, una propiedad GA4 para ventas en ARS y otra diferente para ventas en USD, y quizá otra para ventas en BTC, etc. Cada una configurada con su moneda local. Así, cada propiedad recibe solo transacciones de “su” moneda, sin necesidad de conversión (o con conversión dentro de cada moneda a su base).
    • Ventajas: Claridad para equipos locales. Si tienes divisiones de negocio separadas (ej.: un equipo USA analiza solo las ventas en USD y un equipo Argentina solo ARS), cada cual puede tener su propiedad con sus datos limpios. Evitas conversiones en GA4 porque, por ejemplo, la propiedad USD se configura en USD y recibe USD (no hay conversión, 1 a 1 en informes). También podrías aplicar configuraciones específicas por mercado en cada propiedad (filtros geográficos, etc.).
    • Desventajas: Pierdes la visión global unificada. Tendrás los datos repartidos y te será difícil responder a preguntas totales (“¿Cuánto vendimos sumando todas las monedas?”) sin exportar datos y sumarlos manualmente. Además, duplica o triplica el trabajo de mantenimiento de GA4: más propiedades que configurar, más tags en GTM (tendrías que disparar condicionalmente la etiqueta GA4 de ARS o la de USD según la moneda del carrito, por ejemplo), más esfuerzos de unificación si en algún momento quieres combinar los datos (tendrías que usar BigQuery o Looker Studio para juntar fuentes distintas). Google pensó GA4 para ser global; de hecho ya ni siquiera existen las vistas filtradas por moneda como en UA, ahora solo puedes tener propiedades separadas. Usar varias propiedades tendría sentido quizás si tu empresa opera casi como negocios independientes por país. Pero si vendes en múltiples monedas dentro de un mismo sitio, no es práctico separarlas. La mayoría de los gerentes de eCommerce preferirán ver todo el funnel de conversión completo en un mismo lugar, cosa que este enfoque complica. En general, no recomendamos propiedades separadas por moneda salvo casos muy particulares.

En conclusión, la estrategia de una propiedad GA4 con multi-divisa es la más equilibrada para la mayoría de negocios: aprovecha la capacidad nativa de GA4, requiere poco mantenimiento extra y satisface tanto la necesidad de consolidación como la posibilidad de segmentar por moneda cuando haga falta. Los otros enfoques pueden resolver necesidades específicas (precisión absoluta de cifras, reporte por división, etc.), pero a costa de complejidad. Nuestro consejo es empezar con el enfoque unificado (A) – que suele ser suficiente – y solo considerar los demás si se identifican problemas concretos que así lo ameriten.

Conclusiónes transacciones multi-divisa

La posibilidad de vender en múltiples monedas ofrece a los eCommerce un horizonte más amplio, pero requiere ajustes finos en la analítica para medir correctamente el rendimiento. Con Google Analytics 4 y Google Tag Manager podemos lograr que cada peso, dólar o cripto cobrado quede registrado de forma coherente, permitiéndote tomar decisiones informadas con datos fiables. Hemos visto cómo preparar GA4 para este desafío: entender el contexto legal, configurar la moneda y los impuestos en cada evento, implementarlo en GTM paso a paso y adaptar la solución a plataformas populares como VTEX y Magento.

Fundamental enviar ingresos a Google Analytics, Google Ads y META Ads solo asi podemos activar funcionalidades avanzadas de campañas por ROAS objetivo, y Pagar campañas SOLO si venden

Si bien la configuración técnica puede ser compleja, el resultado vale la pena: podrás responder preguntas como “¿Cuál es mi ingreso total sin importar la moneda?” o “¿Qué porcentaje de mis ventas provinieron en dólares?”, todo desde la comodidad de tus reportes GA4. Y lo más importante, tendrás confianza en que los datos reflejan correctamente la realidad de tu negocio.

¿Necesitas ayuda personalizada para implementar GA4 en tu eCommerce multi-divisa? ¡Estoy para asistirte! 😉 No dudes en contactarme para una Consultoría personalizada de Google Analytics. Ya sea que estés Optimizando tu Ecomemrce, si necesitas confiar mas en los datos de tu GA4, nuestro equipo de expertos puede guiarte paso a paso para que saques el máximo provecho de tus datos. Contactame y conversemos sobre cómo llevar la analítica de tu eCommerce al siguiente nivel Data Driven