Si estás empezando un proyecto, tenés un pequeño negocio o querés darle vida a una idea, seguro te diste cuenta de que hacer contenido, organizar tareas y pensar ideas nuevas lleva mucho tiempo. Ahí es donde entran los LLMs (Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño). y los Agentes de Inteligencia Artificial Estas herramientas de inteligencia artificial te ayudan a escribir, diseñar, programar y pensar ideas. Lo mejor es que no necesitás ser un experto en tecnología para usarlas.
En este artículo, vamos a recorrer juntos cómo los modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) y los agentes de IA están transformando la productividad y el desarrollo de startups. No podemos empezar por otro lado que reconociendo el papel clave que juegan herramientas como ChatGPT, Gemini, LLaMA o Perplexity.
Si queremos optimizar procesos y llevar nuestras ideas al siguiente nivel, el primer paso es integrar estas tecnologías en nuestra rutina diaria y en los flujos de trabajo. Los LLM no solo representan un avance técnico, sino una nueva manera de potenciar nuestras habilidades, desde automatizar tareas repetitivas hasta generar ideas innovadoras.
A lo largo del artículo, te voy a mostrar cómo estos agentes pueden convertirse en aliados estratégicos para tu startup, ayudándote a agilizar el desarrollo de productos, personalizar experiencias y mejorar decisiones. Además, te dejo un listado con varias inteligencias artificiales que podés utilizar, explicando cómo aprovecharlas y cuál es la mejor forma de integrarlas según las necesidades de tu negocio.
Porque al final del día, la productividad moderna se construye con herramientas que amplifican nuestras capacidades, y los LLM están liderando esa revolución.
¿Qué es un agente de IA?
Un agente de IA generativa es básicamente una aplicación que busca alcanzar un objetivo observando y actuando en su entorno con las herramientas que tiene a mano. Estos agentes funcionan de forma autónoma, lo que significa que pueden hacer cosas sin que una persona intervenga, sobre todo cuando se les da una meta clara.
Además, los agentes no solo reaccionan, sino que también pueden ser proactivos. Incluso si no reciben instrucciones directas, pueden razonar y decidir cuál es el siguiente paso para lograr su objetivo.
Si bien el concepto de agentes de IA es bastante amplio y poderoso, este otro articulo se enfoca en desarrollar ¿Qué es un agente de IA? basado en modelos de inteligencia artificial que pueden construir en la actualidad.
Servicios basados en inteligencia Artificial
Ya sea que trabajes de copywriter freelance, o trabajes como Analista de Marketing incluso si vendas por internet o estés arrancando tu emprendimiento, los LLMs y Agentes de IA pueden ahorrarte un montón de trabajo. Acá te dejo una lista de los mejores modelos de inteligencia Artificial y cómo te pueden ayudar en tu proyecto
ChatGPT (OpenAI)
¿Para qué sirve?
- Escribir textos para blogs, redes sociales y productos.
- Generar ideas de negocio.
- Responder mensajes de clientes automáticamente.
- Crear guiones para videos o pódcast.
- Hacer presentaciones y propuestas.
🔹 Tip: ChatGPT es ideal para armar calendarios de publicaciones, responder preguntas frecuentes o escribir posts para tus redes sociales. Además, podés usarlo para hacer emails de venta o boletines informativos.
🔹 Probalo en: ChatGPT (gratis y pago)
2. Gemini (Google AI)
¿Para qué sirve?
- Escribir contenido que salga primero en Google (SEO).
- Buscar información rápido.
- Generar ideas basadas en lo que la gente está buscando.
- Analizar datos y predecir tendencias.
- Hacer infografías con datos importantes.
🔹 Tip: Gemini te ayuda a escribir blogs optimizados para que más gente los encuentre en Google. Si no sabés de qué hablar, podés pedirle que te sugiera ideas según lo que está de moda.
🔹 Probalo en: Gemini
3. LLaMA (Meta AI)
¿Para qué sirve?
- Escribir textos largos (blogs, guiones de video).
- Hacer aplicaciones o bots para responder mensajes.
- Automatizar emails o boletines.
- Crear libros digitales o cursos.
- Hacer informes de datos.
🔹 Tip: LLaMA es útil para responder a clientes automáticamente o escribir emails de seguimiento. También podés armar bots que resuelvan preguntas comúnmente hechas por tus clientes.
🔹 Probalo en: Plataformas como Hugging Face o Vercel.
4. Claude (Anthropic)
¿Para qué sirve?
- Escribir con un tono natural y fácil de leer.
- Hacer historias, guiones o textos largos.
- Ayuda para redactar contratos o documentos.
- Crear guiones creativos para videos o pódcast.
- Traducir o adaptar textos.
🔹 Tip: Claude es genial para escribir libros digitales, manuales o textos largos que necesiten sonar bien. Escribí más fácil y con un estilo atractivo.
🔹 Probalo en: Claude
5. Midjourney y DALL·E
¿Para qué sirve?
- Hacer imágenes y diseños para redes o tiendas online.
- Crear logos y gráficos únicos.
- Diseñar productos visuales.
- Hacer portadas de libros, flyers y banners.
- Diseños creativos para cualquier proyecto.
🔹 Tip: Si querés diseños rápidos y atractivos, pedile a Midjourney que te haga imágenes personalizadas. También podés diseñar un logo para tu marca.
🔹 Probalo en:
- Midjourney: Disponible en Discord.
- DALL·E: En OpenAI.
6. V0.dev (Vercel)
¿Para qué sirve?
- Crear aplicaciones web rápido.
- Hacer prototipos sin programar.
- Integrar IA en tu negocio.
- Automatizar tareas internas.
- Hacer plataformas interactivas.
🔹 Tip: Si tenés una idea de app, V0.dev te deja crear prototipos y probar ideas rápido. Es ideal para mostrar a posibles inversores.
🔹 Probalo en: V0.dev
Consejo Final:
No tenés que aprender todo de una vez. Empezá con ChatGPT o Gemini para cosas simples. Después, animate con Midjourney o creá una app con Vercel. Los LLMs te facilitan la vida y hacen que tu proyecto crezca más rápido. ¡Probá uno hoy mismo!