5 preguntas en 5 minutos con Martín Garay
Tuve la suerte de participar del ciclo 5 preguntas en 5 minutos, organizado por Luciano Spinelli y Bloop.agency en donde hablamos respecto a la migración a Google Analytics 4.
- Las Ventajas de GA4 vs Universal analytics
- Consideraciones al migrar
- Estrategia de medición
- y mas…. en 5 min
Les comparto el video y abajo la transcripción de nuestra charla
Luciano:
Bienvenidos a otro episodio de 5 preguntas en cinco minutos
Mi nombre es Lucho soy el director de Blog una agencia de marketing digital y estoy con un colega Martín Garay director de cookingmetrics agencia especializada en analytics y business intelligence que hace más de 15 años trabaja con primeras marcas en este tema. Tincho bienvenido te quiero preguntar ¿cuál es la diferencia entre Google analytics universal y United 4?
Martin: universal deja de funcionar y obligatoriamente tenemos que usar Google Analytics 4
Luciano: ¿y pasamos de un mundo de cookies a Mundo de sin cookies?
Martin: pasamos a un mundo «híbrido» de NO cookies y cookies «por ahí..»
Luciano: y esto no es una decisión de que porque las agencias quieren hacer el cambio. Es que GoogleAnalytics decidió cambiar, y es uno de los dueños de internet y dice más o menos como hay que mirar las cosas
Martin: En realidad más grande que Google. Los gobiernos del mundo Unido han decidido que la privacidad es importante, entonces han definido leyes como el GDPR
que han restringido el uso de Cookes. Los sistemas como Google y Facebook se están alineando a medir de una forma un poco más amigable con la privacidad de datos
Luciano:
Gracias por aclararlo ¿cuáles son los beneficios de tener Google Analytics 4?
Martin:
Tiene muchos beneficios en principio
- podemos medir de formas más precisa a Usuarios y Sesiones. Hay muchas ventajas puedo mensionar esa,
- mejorar el modelo de medición, que cambia de un Collage que era Google universal
a medir solo eventos que se pueden super personalizar a cualquier modelo de negocio
y a medir eventos muy específicos acá
Luciano:
y ahí es donde Quiero meterme se puede personalizar con lo cual requiere un trabajo de personalización
¿qué consejo le darías a alguien que quiere migrar de Universal a GA4 ?
Martin:
en principio: Armar un plan de medición, para entender cuál es el modelo de negocio ¿ que quiere medir? ¿cuáles son sus objetivos? y en base a eso a desarrollar un plan de medición, un plan de programación para el tagueo
que se quiere medir y la personalización de estamos hablando…
Al margen de que hay un montón de eventos estándar, que se miden. No son eventos alineados a un negocio específico, son eventos estándares como antes teníamos página de vistas o reproducción de un video por ejemplo
Luciano:
tal cual porque ahora hay que configurar esas mediciones hay que configurar esos eventos específicos No es simplemente crear la cuenta y pegarlo
como era antes sino que hay que ponerle manos o al DashBoard porque querés medir para crear las métricas o incluso al código bien tincho
¿cómo se puede usar la analítica y el business intelligence para mejorar un negocio online?
Martin:
muchas cosas principalmente: para medir exactamente ¿que hacen los usuarios en sus negocios? ya sea online y offline. Google Analytics 4 tiene esa ventaja, donde podemos integrar datos offline+online
Y puede integrar un negocio de dos partes de internet y de mundo real por decilo de alguna forma.
Lo segundo es poder medir es fuera de sesgos es decir, no porque le hace la competencia, sino medir realmente.
¿Cuál es el comportamiento de tus usuarios en tu sitio? y poder evaluar si vale la pena tener los botones distribuidos de cierta manera
la forma de tener los formularios, si la gente interactúa con ellos y…. No tener decisiones basadas en Simplemente porque lo hace la competencia, lo vamos a hacer nosotros
Luciano:
me gusta y hay varias cosas para empezar realmente a mejorar tu local digital que es tu sitio web y Commerce basado en datos
y no porque me gusta porque el botón quedó bien acá sino Cuál es que nos dicen los datos. Y también poder traer datos del
mercado así como tendencias de búsqueda en Google precios de la competencia y tomar decisiones de negocio basado en datos. Me encantó eso y
¿Hay algún hack rápido o algún consejo que le puedas dar al mundo de ecommerce que siempre suelen tener problemas?
Martin:
Si tanto el mundo de Ecomemrce, como cualquier negocio basado en lead. Siempre es muy importante poder personalizar los datos
Pero es fundamental crear audiencias basadas en comportamiento. Cuando un usuario hace tal o cual acción Definirla como un objetivo o
Definirla como una audiencia para poder hacer Re-Marketing enfocado de esa acción
- si alguien completó de ver un vídeo
- si alguien vio un producto
- si realiza un AddToCart y realizar acciones para recuperar Carros abandonados.
Es muy importante que las campañas sean enfocadas a acciones específicas de sus sitios,
o inclusive de acciones del mundo offline que es un poco más compleja de implementar, pero a fines prácticos Son la misma interacción
Luciano:
Me gusta y no solo apuntar a los clásicos que como vio una página, sino agregó un producto al carrito, es de tal talle, le gustó tal color
y empezar a armar audiencias sobre eso, incluso Fuentes como puede ser agarrar solo Usuarios que vienen de Google orgánico
que pueden ser incluso más calificados.
Tincho Muchas gracias hasta la próxima!

Google Analytics Expert | MarTech Data Integration Consultant | CEO & Founder CookingMetrics
Contacto: https://bit.ly/Martin-Garay-meet
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con +20 Años trabajando en proyectos digitales, Senior Full Stack Developer/PMP certificado /SEO & Data Analytics Manager.
Trabajando en SEO y Google Analytics desde el 2000 y Google Tag Manager desde su creación en 2012.
Me desempeño como Data Engineering Implementation Specialist & Business intelligence Consulting. Desarrollando cursos y capacitaciones de Google Analytics y SEO.
En 2015 funde CookingMetrics. Desarrolle cientos de proyectos SEO e implementaciones Analytics para una amplia variedad de negocios ecommerce, Banca, video OnDemand, OTT y startups.
Comprometido en la formación de Profesionales Digitales