Para posicionar contenidos, se deben dar una suma de cosas (seguramente a todas ya las escuchaste), y sucede que muchos buscan la receta mágica para salir primeros en Google, y esa receta en realidad no existe. Se logra al sumar un montón de pequeñas cosas:
- Planificación del sitio
- Programación o Selección del CMS
- Creación del HTML y CSS, o Selección del Template
- Puesta OnLine del Sitio
- Publicación de contenidos
- Análisis de visitas, feedback de usuarios, feedback social
- Optimización en base a resultados
La idea ahora, es explicar brevemente cada punto y si hace falta, desarrollar cada uno en un post aparte a futuro.
Planificación SEO de tu sitio
En este punto debes considerar, en principio, el contenido futuro, el publico objetivo, para seleccionar correctamente el dominio, tipo de sitio (blog, portal, foro, etc) y la tecnología a utilizar para el desarrollo (Flash, HTML estático, PHP, etc).
Programación o Selección SEO del CMS
Cuando sabes qué tipo de contenido publicaras, y a que publico apunta debes tomar en cuenta cómo vas a llevar delante tu sitio, con respecto a la tecnología a utilizar. De acuerdo al contenido, así como el tiempo de actualización que esperas proporcionarle a tus usuarios, y el feedback que quieras tener con debes crear un sitio HTML estático, utilizar algún CMS como WordPress, Joomla, Drupal, o realizar una aplicación web para desarrollar gestionar el mismo.
Interfaces SEO para tu web
La a nivel visual, interfaz es la forma en que tu contenido se comunica con tus usuarios, aparte de disponer los elementos de forma sencilla, que los usuarios lo encuentre rápidamente y accedan a el sin problemas, esa misma implementación visual del lado del HTML y CSS ayudara al posicionamiento, ya que es ahí donde das relevancia adecuada a tu contenido, y es eso lo que comprenden los motores de búsqueda. Realizar o elegir buen diseño y maquetado web ayuda mucho en esto.
Consideraciones SEO al publicar sitio web
En la planificación ya seleccionaste un dominio, es momento de publicar tu sitio en un hosting accesible y rápido, pero también habilitar en el una serie de elementos para su fácil indexación, elementos tales como RSS,Sitemaps, y de captura de Estadísticas para su posterior estudio.
Aspectos SEO de la publicación de contenidos
Los buscadores traen muchas visitas, pero una visita que llego del boca a boca, siempre es más efectiva, aunque sean menos. Por otra parte cuando un usuario llega por primera vez el tiempo que permanezca ahí, luego del primer impacto visual, depende del contenido de tu contenido. Por otra parte, a nivel motores de búsqueda, en la redacción, orden y forma de describir y organizar tu contenido hay un gran valor agregado para SEO, el Contenido es el Rey para tus Visitantes y Buscadores
.
Análisis SEO de los resultados de tu sitio
Desde el primer momento en que tu sitio está corriendo, si tuviste en cuenta los consejos a la hora de publicarlo, vas a tener información muy importante del comportamiento de tu sitio frente a los motores de búsqueda, y de cómo y que buscan y leen tus usuarios.
Optimización SEO en base a resultados
Ser webmaster, editor o SEO, es un trabajo continuo, si queremos que nuestro proyecto dure y crezca, siempre debemos estar pendientes, leyendo lo que solicitan cada uno de nuestro usuarios, así como comprendiendo lo que necesitan en conjunto. Esta información servirá para optimizar nuestro contenido anterior, nuestro sitio, desarrollar o agregar nuevas funciones, y generar nuevos contenidos.
Mi principal ventaja, es haber iniciado mi carrera profesional como Programador (ASP/.net/SQL) en 1999, antes ya desarrollaba en Qbasic y Assembly Code. Hasta llegar al grado de Senior Full Stack Developer, el camino autodidacta y la curiosidad me oriento en el camino de Digital Analytics y al Posicionamiento Web. Llegando al grado de HEAD SEO trabajando en varias compañías Argentinas. Comencé a desarrollarme como Business Intelligence consultant en 2011. Durante los siguientes 10 años puse foco en especializarme +SEO y uso de Google Analytics / Google Tag Manager / Growth Marketing y El desarrollo freelancer. Desde 2015 CookingMetrics una Agencia SEO+Analytics