
Muchas Redes Sociales, por no decir todas, de forma automática cuando alguien agrega un enlace en la publicación, incorporan al links el atributo rel=»Nofollow». De esta manera intentan desalentar el abuso de Post Links, una “técnica valida” en cierta meda, de Link Building.
También es algo que realiza de forma predeterminada WordPress, en su modulo de comentarios al igual que otras plataformas para crear blogs.
Contenidos
Nofollow y las redes Sociales
Redes sociales como: Twitter, Google plus, Facebook, Taringa, Meneame, Pinterest, Delicious y cientos más añaden el atributo rel=»Nofollow» en todos sus los enlaces, publicados por los usuarios. Sin embargo, muchos de estas redes pueden ser canales muy validos, para publicar o republicar contenido de calidad.
Estrategia de Link Building y el Post Links
El tráfico proveniente de estas redes sociales es muy relevante, está en nosotros identificar, cuáles son los canales más convenientes en nuestra estrategia de Link Building para nuestro producto, o nuestro servicio.
Luego de realizar las publicaciones, en donde en la medida de lo posible, deberíamos realizar un tracking de campañas, o simplemente documentar las redes sociales o sitios en los cuales publicamos Post Links, y cruzado valores en nuestro sitio, como: fuente de trafico / % rebote / páginas visitadas / tiempo de visita,… etc. Podríamos identificar la calidad de tráfico.
Claro que todo en su justa medida, no sea cosa de crear cientos de links…
Google y el atributo rel=»Nofollow»
Todos saben que Google Ignora por completo los links con el atributo rel=»Nofollow» ¿No?, Esto es en cierta medida: Verdad, ya que lo es desde el punto de vista, sobre cómo realiza la Ponderación para el PageRank.
Por otro lado el valor del PR, es anecdótico. Un mito mezclado con verdad. Es un valor que no puede ser parte de un informe serio de posicionamiento, al menos solo no indica nada. Como mostrar solo el valor de Alexa. Pero eso es para otro Debate…
Si, Google Ignora estos enlaces con NoFollow para ponderar el PR, sin embargo. Si identifica y rastrea ¿cuántos enlaces entrantes a un mismo domino/contenido per se, tienen NoFollow? esta es una de las maneras por las cuales identifica si un sitio abusa de “enlaces no naturales” (como los enlaces de redes sociales, o Post Links) vs Enlaces naturales, suponiendo que estos últimos no tienen NoFollow.
Google y el NoIndex
Por otro lado, también es un mito que Google no indexa contenidos NoIndex, Analizan todo. Simplemente no lo publican como un resultado (SERp). Si estas online “estas en sus dominios”. Por ello especular con técnicas BlackHat, amparados en tags NoIndex o noFollow, para estar por “debajo del radar” No es algo que recomiendo como una buena práctica.
Abusar de backlinks (enlaces entrantes), que por tener NoFollow, no pasa nada, no es correcto. Ídem Crear paginas duplicadas o con Keyword stuffing (rellenos de palabras claves) con NoIndex, creyendo que Google no verá estas páginas, no es una buena práctica.
…Espero que te haya sido de ayuda, o al menos aclarado algunas pocas ideas+.
Saludos!
@DigitalAnalyst_

Google Analytics Expert | MarTech Data Integration Consultant | CEO & Founder CookingMetrics
Contacto: https://bit.ly/Martin-Garay-meet
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con +20 Años trabajando en proyectos digitales, Senior Full Stack Developer/PMP certificado /SEO & Data Analytics Manager.
Trabajando en SEO y Google Analytics desde el 2000 y Google Tag Manager desde su creación en 2012.
Me desempeño como Data Engineering Implementation Specialist & Business intelligence Consulting. Desarrollando cursos y capacitaciones de Google Analytics y SEO.
En 2015 funde CookingMetrics. Desarrolle cientos de proyectos SEO e implementaciones Analytics para una amplia variedad de negocios ecommerce, Banca, video OnDemand, OTT y startups.
Comprometido en la formación de Profesionales Digitales