Recientemente hemos podido ver cómo Google ha lanzado diversas herramientas dirigidas a los desarrolladores web, con el objetivo de que éstos puedan medir el rendimiento y el tiempo de renderizado de sus páginas y así tener ayuda en el caso de que quieran mejorar la velocidad de carga de las páginas. El primero de ellos es Google Site Performance, que mide el rendimiento de nuestras páginas web analizando ciertos aspectos de la susodicha. Así, Site performance nos proporciona datos como el tiempo medio de carga, el pico máximo y mínimo ocurridos en los últimos meses e incluso te ofrece algunas sugerencias para mejorar. Tenemos también la segunda versión de Google Web Toolkit,
Existen muchas herramientas SEO gratuitas y de pago disponibles en el mercado, cada una con sus propias ventajas y desventajas. Algunas de las herramientas SEO más populares son Google Search Console, Google Analytics, Ahrefs, SEMrush, Moz y Ubersuggest

Google Analytics Expert | MarTech Data Integration Consultant | CEO & Founder CookingMetrics
Contacto: https://bit.ly/Martin-Garay-meet
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con +20 Años trabajando en proyectos digitales, Senior Full Stack Developer/PMP certificado /SEO & Data Analytics Manager.
Trabajando en SEO y Google Analytics desde el 2000 y Google Tag Manager desde su creación en 2012.
Me desempeño como Data Engineering Implementation Specialist & Business intelligence Consulting. Desarrollando cursos y capacitaciones de Google Analytics y SEO.
En 2015 funde CookingMetrics. Desarrolle cientos de proyectos SEO e implementaciones Analytics para una amplia variedad de negocios ecommerce, Banca, video OnDemand, OTT y startups.
Comprometido en la formación de Profesionales Digitales