Ir al contenido

Proyectos y Modelos conceptúelas de los navegadores del futuro

Pogo   

Pogo: desarrollado por Vizibe y AT&T (la operadora de telecomunicaciones) Pogo está basado en el código fuente de Mozilla. Por lo que se ha podido ver hasta ahora, presenta algunos contenidos web en un entorno 3D muy resultón, como el historial de navegación o los favoritos. A priori de los que parece mejor incorporan la visualización de la web en 3D a falta de analizarle muchos otros detalles.

 

ExitReality  


ExitReality: uno de los últimos en salir. Nos permite visualizar cualquier web en un entorno 3D simulado con bastante calidad. Para ponerlo a funcionar necesitaremos Windows y descargar un instalador que al ejecutarse añadirá un complemento a Internet Explorer. Cuando iniciemos IE dentro se emula otro navegador, ExitReality, desde donde podremos ver cualquier web simulada en un “mundo 3D” por el cual nos movemos con un personaje. También cuenta con varios entornos 3D diferentes, funcionan enlaces, descarga de ficheros, imágenes etc.

uBrowser  


    uBrowser: es uno de los primeros, en el 2006 salió a la luz. También se nutre del motor de rendering Mozilla Gecko, y nos permite visualizar e interactuar con la web en diferentes formas 3D como un cubo, una esfera etc. Su interfaz es bastante osca y poco útil. Como vemos no son pocos los que están investigando en la navegación 3D, por el momento sin mucho exito entre el público. Quizás sea cuestión de tiempo o cuestión de que no solamente deben evolucionar los navegadores y sus técnologías si no también nuestr pefirecos de entrada. Sin duda una pantalla táctil o algún utensilio de realidad virtual mejorarían la popularidad de este tipo de visualizaciones. Suena lejano, pero con las velocidades de desarrollo técnologico que vemos a diario, el panorama de internet y la forma de movernos por él mutará totalmente de como hoy lo conocemos en no mucho tiempo. Es posible que la llegada de WIndows 7 con el interface táctil puede dar nueva vida a estos proyectos por lo que habrá que permanecer atentos.

SpaceTime  


    SpaceTime: muy centrado en la forma de organizar la información mientras nos encontramos navegando, nos permite buscar y recorrer más rápidamente los resultados de búsquedas, especialmente útil para navegar entre imágenes o productos de tiendas en línea etc. Quizás no tenga una interfaz tan pulida como en el caso anterior pero puede resultar útil.  

Mozilla: Ubiquity, Aurora

Viendo estas cosas uno tiene la sensación de que no estamos todavía sino “jugueteando” con la Web, a descubrir, a imaginar o a entrever lo que puede llegar a ser.    Me falta una pieza clave para que entremos en una nueva generación de la World Wide Web. Un dispositivo, o un soporte móvil, que sea lo suficientemente ergonómico como para leer con igual comodidad que con el papel, que pueda tener un tamaño desde la superficie de un periódico hasta la de un libro, que pese como un libro máximo, que se pueda leer a plena luz del sol, un periférico de entrada con la misma precisión de un lápiz, una interfaz táctil que nos permita usar los dedos, un sistema que reconozca nuestra voz, que le podamos conectar unos cascos y por supuesto, que esté permanentemente conectado a la Red y geolocalizado. Cuando veo cosas como Ubiquity y a entender lo que puede ser el Cloud Computing y lo que pueden traer los navegadores del futuro la imaginación se le echa a volar a uno. Ojalá pudiera investigar e innovar en interfaces, imaginar y crear la próxima generación de dispositivos que reemplace al papel, su interacción y sus interfaces. La Web de hoy es muy primitiva, frustrante en cuanto a lo que a interacción se refiere.

Ubiquity


    

Aurora  

Bookmarking and History Concept video  


 

FireFox Mobile Concept  


 
un nuevo reproductor?

songbird


    Songbird está basado sobre Gecko, la misma base de firefox, por lo tanto es multiplataforma y amigable para nuevos desarrolladores, lo que se traduce en una potencial comunidad grande. La idea es bien interesante, ya que no intenta copiarlo que ya tienen otros reproductores y agrega cositas interesantes para integrarse mejor con la web, ya que puede servir hasta de navegador. Al mundo del software libre le hacía falta un buen reproductor de música que esté disponible en todas las plataformas, fácil de usar yde uso muy común, y songbird promete llegar a ser el encargado de llenar este vacío. Imagínense todos las extensiones que podrían aparecer? Por ahora es tan sólo beta, sin embargo ya soporta mp3, wma, ogg, flac, aac (sólo con eso ya le ganó a iTunes y el Media Player),
otra informacion desarrollo de tecnologia virtual
Tecnología Multi-touch en el desarrollo 3D 2 Junio, 2008 • Categoría: Curiosidades    En los laboratorios de Autodesk están experimentando con las pantallas táctiles con tecnología Multi-touch, y nos muestran un ejemplo de como sería controlar Mudbox con nuestras manos. Estas pantallas táctiles son como las de toda la vida, pero permiten el control con varios dedos, asimilándose a algo que ya vimos en la película de ciencia-ficción Minority Report. Se ve todavía muy primitivo, pero sus aplicaciones en un futuro inmediato pueden ser muy interesantes.
sera verdad el futuro sistema operativo de microsoft?
GoogleOS. Sistema Operativo    Están circulando por Internet unas supuestas capturas y primeras impresiones del rumoreado sistema operativo que estaría desarrollando Google. El site italiano “Future Feeds”, especializados en vaticinar “noticias futuribles” y “fakes posibles” reporta unas supuestas primeras imágenes e impresiones de “GoogleOS”, el sistema operativo en el que estaría trabajando Google. Basado en Gnu/Linux y con kernel HURD/Googled el sistema operativo estaría disponible en tres versiones diferentes: “Embedded”, “Portable” y “Corporate”, con sustanciales diferencias en cuanto al tipo de soporte y metodología de trabajo. Todos tienen en común un sistema operativo “Remote-OS” residente en un chip o en una llave USB, que contendría tanto el núcleo como todos los elementos necesarios para arrancar el sistema. Todo el resto es cargado a través de Internet vía un servidor de Google seguro, que encriptaría nuestros datos gracias a una llave pública GPGP. La versión “Embedded” consiste en un chip “GoogleOS” que podría ser fácilmente integrado en cualquier placa base, dando origen a una nueva gama de ordenadores, de marca blanca y basados en Google. Por su parte las llaves USB, son la base de la versión “Portable”, que podrían fácilmente transformar a un ordenador convencional en un “Google PC”, simplemente arráncándolas desde una llavecita USB. Dichas llaves serían empleadas también como minúsculos ordenadores portables, dado que Google está pensando en llaves de 2Gb de capacidad, suficientes tanto para almacenar su GoogleOS como los datos de los usuarios, que además dispondrían de servidores de Google especialmente adaptados para almacenar sus datos. Finalmente la versión “Corporate”, sería una adaptación del sistema a grandes compañías, que podrían personalizar absolutamente todo, desde el cargador hasta los dispositivos de almacenaje. Actualmente el cargador solo incorpora un gestor de ficheros, una hoja de cálculo, un editor de textos, una agenda, navegador y mensajería instantánea. Según reporta “Future Feeds”, las primeras impresiones son positivas, en una máquina normal (Pentium IV con 256MB de RAM), el cargador es rápido y el uso del sistema es fluido y preciso, cargando el escritorio en un flash y realizándose el reconocimiento de periféricos y conexiones de red de manera automática. GoogleOS Finalmente nos destacan un menú dinámico XML simple y funcional que se carga y se amplía únicamente a medida que lo necesitamos. Supuestamente la beta probada es su build 1381. Sin ningún género de dudas es un fake, al igual que otras noticias que aparecen en portada, pero… ¿ nos parece demasiado plausible ?. No obstante lo que si es cierto es que Google contrató ayer a Mark Lucovsky, uno de los principales desarrolladores del Sistema Operativo “Windows NT”. descargar: spacetime http://spacetime.softonic.com/pocketpc/descargar ubrowser http://www.descargarlo.com/descargar-2105-uBrowser.html
fuente: http://www.muycomputer.com/FrontOffice/ZonaPractica/Especiales/especialDet/_wE9ERk2XxDAs0lES7r6CrFPXn9ndy2lQc-8DgNCix5eTm2ezGbGtMQPmYQeR5IVo http://tentandole.blogsome.com//images/stories/blog/28/ubiquity/