Google Earth mira con lupa las obras maestras del Museo del Prado
La pinacoteca y Google han puesto en marcha una iniciativa que permitirá ver 14 obras de autores como Rubens, El Bosco o Velázquez con una resolución de 14.000 megapíxeles. Google y el Museo del Prado han puesto en marcha una iniciativa que permite contemplar catorce obras maestras pertenecientes a la colección de la pinacoteca en mega alta resolución a través de Internet. Esta iniciativa,
denominada Obras maestras del Prado en Google Earth, convierte al Prado en el primer museo internacional en el que es posible acercarse a catorce pinturas reproducidas a tamaño natural. Sin coste alguno para el Prado, la iniciativa, que podría verse ampliada dependiendo de su acogida, permite contemplar imágenes con cerca de 14.000 megapíxeles y una precisión 1.400 veces superior a la que se obtendría con una cámara digital de 10 megapíxeles. Coordinados por Clara Rivera, los trabajos se iniciaron en el mes de mayo y duraron alrededor de tres meses durante los que se fotografiaron las obras con equipos especiales. Una vez conseguidas las imágenes,-más de 8.200 fotografías- se utilizó la tecnología de Google Earth para conseguir el efecto de acercamiento. Hasta el último detalle La costura en el lienzo de Las Meninas de Velázquez, los detalles escondidos en El jardín de las delicias de El Bosco, las lágrimas casi imperceptibles de San Juan en El descendimiento
de Roger van der Weyden o la abeja que se posa en una flor de Las tres Gracias de Rubens se hacen visibles en las imágenes que forman el proyecto que también da la posibilidad de contemplar en toda su dimensión El emperador Carlos V, a caballo, en Mühlberg de Tiziano. Completan la lista de las catorce obras maestras La Crucifixión de Juan de Flandes; El caballero de la mano en el pecho, de El Greco; El sueño de Jacob, de Ribera; El 3 de mayo, de Goya; La Anunciación, de Fra Angelico; El Cardenal, de Rafael; La Inmaculada Concepción”, de Tiepolo; Autorretrato, de Durero, y “Artemisa”, de Rembrandt. La selección de estas obras responde a la propuesta que hace el propio Prado en su página web “y que se consideran imprescindibles desde un criterio didáctico ya que en ellas están representadas las escuelas presentes en la colección del museo”, afirmó durante la presentación el director del museo Miguel Zugaza, para quien también podrían haber sido seleccionadas cualquiera de las otras mil obras expuestas. Universalización del arte Aunque estas imágenes no pueden sustituir a la experiencia de contemplar la obra de arte en directo, “el nivel de calidad de excelen
cia del trabajo acerca la obra a nivel universal y permite llegar a un detalle inalcanzable con la obra en directo”, comentó el director, para quien no hay mejor manera de rendir tributo a los maestros del arte que universalizando sus obras. Esta universalización es uno de los objetivos del proyecto pero también, “más allá del deleite de las imágenes”, Zugaza quiso destacar la importancia del mismo para la investigación y la docencia, aspectos a los que incorpora un nuevo valor. La precisión extraordinaria lograda “permite observar hasta los detalles de restauraciones llevadas a cabo, así como experimentar un placer extraordinario al poder contemplar cada uno de los fragmentos de una obra de una complejidad tan extraordinaria como el Jardín de las delicias”, señaló Zugaza, quien bromeó con el hecho de que Goya y Velázquez “estarían atemorizados” ante el descubrimiento de estas precisiones “y se sentirían fascinados como nosotros”. A través de la imagen digital “se ve la disección científica, aunque en ella no vamos a contemplar el alma que se halla en la contemplación directa de la obra”, dijo el director, y aseguró que el futuro de los museos tendrá que ver con las nuevas tecnología y las nuevas formas de comunicación”.
Mi principal ventaja, es haber iniciado mi carrera profesional como Programador (ASP/.net/SQL) en 1999, antes ya desarrollaba en Qbasic y Assembly Code. Hasta llegar al grado de Senior Full Stack Developer, el camino autodidacta y la curiosidad me oriento en el camino de Digital Analytics y al Posicionamiento Web. Llegando al grado de HEAD SEO trabajando en varias compañías Argentinas. Comencé a desarrollarme como Business Intelligence consultant en 2011. Durante los siguientes 10 años puse foco en especializarme +SEO y uso de Google Analytics / Google Tag Manager / Growth Marketing y El desarrollo freelancer. Desde 2015 CookingMetrics Consultoría Data & Analytics