Este artículo es parte de la Guía de Implementación de Google Analytics 4,
¿Querés crear una propiedad de Google Analytics 4 y no sabés por dónde empezar? No te preocupes, te traigo algunas consideraciones para tener en cuenta, ¡y vamos a crear una propiedad de Google Analytics 4 en 5 min!
- Pensá bien el nombre de tu propiedad, no vaya a ser que después te arrepientas, Pero no te preocupes, lo podes editar, Te recomiendo que el nombre inicie con GA4, por ejemplo: «GA4 – MiSitio.com»
- Elegí la zona horaria correcta, ¡no querés tener estadísticas que no se correspondan con la realidad! El punto es, que la zona Horaria seria conveniente este alineada con el Mercado objetivo, Asi facilitas el Análisis. Si es un Ecommerce para Mexico, vs un Ecommerce para Argentina Asi entender cada sitio en su horario local.
Si cambias la zona horaria, solo se verán afectados los datos que se recojan tras el cambio. Si modifica la zona horaria de una propiedad, es posible que se produzca una ralentización o un repunte en los datos. Esto puede deberse al salto en el tiempo hacia delante o hacia atrás, respectivamente. Después de cambiar la configuración, es posible que los datos recogidos sigan haciendo referencia a la zona horaria antigua durante un breve periodo de tiempo, hasta que los servidores de Analytics procesen la modificación.
Ajuste de Horario de verano: Si elegís una zona horaria que utiliza horario de verano, Analytics lo ajusta automáticamente cuando cambia la hora. Si no necesitas que se aplique este ajuste, Mejor la hora configura la hora del meridiano de Greenwich. - Si tenés varias aplicaciones o sitios web, considera si querés crear una propiedad de GA4 para cada uno o agruparlos todos en una sola.
La pregunta es ¿estos sitios Webs/Apps son parte de «un camino de descubrimiento» del mismo producto o servicio?, Por Ejemplo: Tienda.com y BLOG.com, entonces los deberias medir el una misma Propiedad, con 2 Data Streams uno para cada Web, por ahora guardarte el concepto, el detalle lo vemos en otro articulo. - Recordá que solo podés crear 50 propiedades por cuenta de Google Analytics, así que pensá bien antes de crearla 😛
- Elegí la moneda correcta para tu propiedad, ¡no querés confundirte con los datos de ganancias! primero considera por ejemplo en que moneda operas las ventas y gastos (Google Ads) para no tener problemas de contabilidad.
Puede tener operaciones en múltiples fuentes de datos en diferentes monedas y en la propiedad de Google Analytics normalizar los informes a una Moneda común, Analytics realizara el cambio de divisas automáticamente cuando desde la plataforma Web/APP se informen transacciones en una moneda diferente a la moneda en la que prefiere visualizar los informes.
Ten en cuanta que el cambio de divisas, no se puede ajustar y lo realiza Analytics automáticamente y esto puede no ser el que prefieres considerar. - Considera el tipo de usuarios que ingresan habitualmente a tus sitios Web/Apps, para implementar Filtros para excluir trafico interno, como Equipos comerciales o Desarrolladores, ya que pueden dañar la percepción de las conversiones y metricas de comportamiento.
- No te olvides de establecer objetivos claros para tu propiedad, para poder medir el éxito de tu sitio web o aplicación. Luego de Crear la Propiedad y ajustar los detalles de medición, Definir objetivos debe ser la Prioridad, de lo contrario ¿que estamos midiendo, page_views? es necesario definir objetivos claros, como ventas e ingresos $.
- Si querés compartir tu propiedad con otros usuarios, establece los permisos adecuados para cada uno.
En GA4, podemos restringir que tipos de datos pueden ver, Ademas de Asignar permisos como «Analista», «Editor» o «Administrador», podemos crear usuarios para solo «leer» y ademas restringir el tipo de datos como: «Sin Acceso a metricas de costos» y «Sin Acceso a metricas de ingresos«, esto es Muy útil para brindarle acceso a colaboradores, algo que antes se gestionaba con las vistas de universal y filtros
Y con estas consideraciones, ¡ya estás listo!
Guía de Implementación de Google Analytics 4
Contenidos
¡Vamos a crear tu propiedad de Google Analytics!
¡Éxitos en tu aventura analítica!
Administrar cuentas y Propiedades
En GA4, ya no tenemos Vistas o Views. Como ves en la siguiente captura comparando el administrador de cuentas y propiedades de Universal analytics y GA4.
En Google Analytics 4, se introduce un nuevo concepto llamado «flujo de datos«. Un flujo de datos es una parte integral de una propiedad de Google Analytics 4, encargada de recolectar información tanto de aplicaciones como de sitios web. Esto permite que varios flujos de datos se monitoreen conjuntamente dentro de una única propiedad.
La estructura jerárquica de Google Analytics 4 se organiza de la siguiente manera: Cuentas > Propiedades. Cada propiedad puede contener múltiples flujos de datos, los cuales pueden abarcar distintos tipos de plataformas, como sitios web o aplicaciones nativas para iOS o Android.
Luego de crear la propiedad de GA4, vamos a crear un flujo de datos para GA4
La estructura de Google Analytics 4 es la siguiente:
- Cuentas
- Propiedades
- Flujos de datos
- Propiedades
Necesitás tener por lo menos una cuenta para poder ingresar a Analytics e identificar las propiedades de las cuales querés que se recolecten datos. Podés tener varias cuentas y más de una propiedad en cada cuenta una de ellas. Una organización puede tener más de una cuenta de Analytics vinculada.
La cuenta es el medio de acceso a Analytics y contiene todas las propiedades de Analytics que cree. Cada usuario de Analytics puede tener una o varias cuentas, hasta un máximo de 100 cuentas. Cada cuenta puede contener hasta 2000 propiedades.

1 – Crear Propiedad
El Asistente de Configuración, Como notaras, en todas las propiedades de GA4, está disponible el Asistente de Configuración o Setup Assistant (que no es el «GA4 Setup Assistant wizard», el cual no te lo recomiendo para nada). el Asistente de Configuración es un listado tipo checklist para configurar tu nueva propiedad de Google Analytics 4. Todos los usuarios pueden acceder a esta función, pero para hacer cambios necesitás ser Editor o «mas» en la propiedad.


1 – Nombre de la Propiedad, por Ejemplo «GA4 – Mi Sitio»
2 – Pais y Zona Horaria
3 – Moneda para ver los informes

… Estos datos son opcionales

Google Analytics Expert | MarTech Data Integration Consultant | CEO & Founder CookingMetrics
Contacto: https://bit.ly/Martin-Garay-meet
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con +20 Años trabajando en proyectos digitales, Senior Full Stack Developer/PMP certificado /SEO & Data Analytics Manager.
Trabajando en SEO y Google Analytics desde el 2000 y Google Tag Manager desde su creación en 2012.
Me desempeño como Data Engineering Implementation Specialist & Business intelligence Consulting. Desarrollando cursos y capacitaciones de Google Analytics y SEO.
En 2015 funde CookingMetrics. Desarrolle cientos de proyectos SEO e implementaciones Analytics para una amplia variedad de negocios ecommerce, Banca, video OnDemand, OTT y startups.
Comprometido en la formación de Profesionales Digitales