¿Cuántos son los usuarios de Internet en Argentina?
Si definimos que un Usuario único corresponde a “un accesos móvil”, Basándonos en estos informes del INDEC podemos definir según la cantidad de Accesos móviles ,que la Población Digital Móvil de Argentina es de 31.357.720 Usuarios únicos a Septiembre 2018. El ultimo censo en donde se relevo los Accesos a Internet en Argentina.
Accesos a Internet en Argentina por Provincia
Desglosado por Accesos Acceso móviles y Acceso fijos

Cuarto trimestre de 2017
























La edad minima, recomendada para tener un celular es de más de 14 años
Según recomienda La Academia Americana de Pediatría y la Sociedad, establecen que los bebés de 0 a 2 años no deben tener ningún contacto con esta tecnología, de 3 a 5 años restringirlos a una hora por día, y de 6 a 18 años a 2 horas por día.
En Argentina, la edad legal mínima, para ser titular de una linea telefónica es de 18 años
Aspectos metodológicos
El Instituto Nacional de Estadística y Censos comenzó en marzo de 2002 el relevamiento de los accesos a internet mediante la Encuesta de Proveedores del Servicio de Accesos a Internet y publicó la primera información en noviembre de 2004.
Esta encuesta releva los accesos para un panel de 120 empresas distribuidas en todo el territorio nacional y la información, que se publica en forma trimestral, presenta los datos del trimestre desagregados por mes y por provincia.La unidad de medida utilizada para el seguimiento de los accesos es la cuenta, que identifica la relación que se establece entre un proveedor del servicio de accesos a internet (ISP, por sus siglas en inglés) y un usuario o grupo de usuarios(familia, empresa, repartición oficial, etc.), para permitir el acceso a la red.
Los accesos a internet comprenden dos categorías: accesos fijos (que incluyen conexiones tradicionales a internet, como las conexiones por redes telefónicas, operadores de cable, redes de fibra óptica al hogar e inalámbricas fijas) y móviles (que comprenden las conexiones mediante dispositivos portátiles y operadores de redes de celulares). Ambas categorías pueden desagregarse entre residenciales y de organizaciones.
Para los accesos móviles, la serie comprende accesos pospagos, prepagos y mixtos. Los accesos pospagos son aquellas conexiones de banda ancha móvil que contratan un plan de datos sin saldo recurrente; esto quiere decir que todos losconsumos que excedan a la contratación son facturados como adicionales al plan. En los accesos prepagos y mixtos, por el contrario, se maneja un saldo; se diferencian de los pospagos en el modo de su facturación.Pueden consultarse los aspectos metodológicos detallados de la Encuesta a Proveedores del Servicio de Acceso aInternet en:
https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/internet_aspectos_metodologicos_2018.pdf
https://www.indec.gov.ar/uploads/informesdeprensa/mautic_05_18.pdf




Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con +20 Años trabajando en proyectos digitales, Senior Full Stack Developer/PMP certification /SEO & Data Analytics Manager. Trabajando para empresas como Intellignos, Santander, FOX, AMC, Dridco, Navent, Wayra y Telefónica entre otras. He estado trabajando con Google Analytics durante más de 15 años y Google Tag Manager desde su creación en 2012. Me desempeño como Data Analytics Implementation Specialist & Business intelligence Consulting. Desarrollando cursos y capacitaciones para Google y Universidades en Argentina y Chile en temas de DataAnalytics, SEO y Business intelligence. En 2015 funde CookingMetrics. Desarrolle cientos de proyectos SEO e implementaciones Analytics para una amplia variedad de negocios B2B, B2C, e-commerce, video OnDemand, OTT, bancos y startups. Comprometido en la formación de Profesionales Digitales