fbpx
Saltar al contenido

Qubit, la plataforma Argentina VOD

Etiquetas:

Hace cinco años, cuando nació el negocio, no se imaginaban el potencial que tenían entre las manos. Hoy estiman una agresiva expansión en América latina, contando con 50 mil usuarios en la Argentina y aproximadamente otros 50 mil en el resto de la región.

Tras dos años, Primavera explora la posibilidad de generar la marca propia y se lanza Qubit.

La estrategia en la que se enfoca la plataforma está en los contenidos que ofrece, enfocándose en películas y tratando de tener en la vidriera un catálogo importante de estrenos. «Frente a Netflix o Amazon nos posicionamos entendiendo al consumidor latinoamericano, a diferencia de Netflix, para la que el consumidor latino es uno más dentro de los cientos de países en los que tiene presencia. Además, apuntamos a ser líderes en películas nuevas, curadas, de calidad, muy superior a Netflix. No competimos con las series, porque allí ellos sí tienen superioridad»

La apuesta por este diferencial se basa en negociar directamente con las distribuidoras de películas para disponer del contenido en determinados territorios: «A veces se negocia según los países a los cuales vamos a querer llegar y en algunos casos ocurre que, si queremos sumar países, tenemos que volver a negociar. Cuando arrancó Qubit hace varios años no sé si pensábamos que íbamos a llegar a ser tan grandes y hubo que renegociar».

Además, añade, «el precio ronda los US$ 6, una propuesta económica y accesible, muy por debajo de Netflix, que cuesta casi el doble», de lo que se deduce una facturación del orden de los US$ 600.000 mensuales.

Por ahora, el catálogo ofrece 3500 títulos, pero en algunos casos particulares los estudios exigen el cobro por algunos estrenos, que no superan el valor de un dólar.

Con un crecimiento sostenido, Qubit pronostica un 300 por ciento de crecimiento para este año, dado el decrecimiento de la televisión por cable y la penetración de los servicios VOD en los hogares de América Latina.