El mercado Online está en constante crecimiento y la cantidad de datos de marketing demanda Analistas Web altamente calificados. ¿Estás listo para ser uno?, vamos a ver las habilidades claves para ser un analista Web.
Los datos que vemos en Google Analytics o en la herramienta de medición que utilicemos, deberían mostrar información de valor para el negocio.
¿Cuales son las métricas de mi negocio Online? ¿La toma de decisiones se basa en métricas reales para el negocio? ¿Las «paginas vistas» o «usuarios únicos», sirve realmente de algo para mi negocio? ¿cuántas visitas son necesarias para que un usuario compre, se registre o realice un clic en mis Ads?.. ¡Analizo evolución e historial? para tomar una decisión: ¿me baso en experiencia o en Experimento A/B?
No hay una sola respuesta, a cada pregunta, cada situación es diferente y eso es lo interesante de trabajar como Analista Marketing digital o Analista Web, no es un trabajo fácil y siempre es un reto.
El desafío de cualquier carrera, pero en particular en el campo Digital, un analista de marketing debe estudiar todo el tiempo, ya sea por las actualizaciones de las mismas herramientas, como por los cambios de las estrategias como puede ser un Analista SEO
Contenidos
¿Cuánto gana un Analista De Marketing Digital?
El Sueldo de un analista de marketing, puede variar según el país, en Argentina varía de U$D 700 a U$D 1500 mensual, Según Glassdoor, la variación salarial depende de su experiencia, como puede ser un analista de marketing digital junior vs senior.
1. Las preguntas correctas, nos llevan a respuestas con valor.
Es, literalmente: una pérdida de tiempo ingresar a cualquier herramienta de análisis web, para bucear en gráficos y reportes, sin antes formularnos un par de preguntas sobre el negocio o el producto. Avinash Kaushik dice que entrar sin preguntas a Google Analytics es ser una vieja chusma que no sabe de que hablar, hasta que ve «algo interesante». Lo segundo más importante, antes de ingresar a la herramienta, ya debes tener nociones de, en donde buscar esa información o como genera ese reporte, que responderá a la pregunta….
Si no estás seguro sobre que preguntar, deberás trabajar con un equipo multidisciplinarios. Es la mejor forma de aprender, en cuantos más avanzados sean los conocimientos del equipo, mejor serán las preguntas.
¿Los usuarios que compran, de que canales vienen? ¿Tener muchos Fans en Facebook, me genera más ventas? ¿Cuantas visitas son necesarias para que un usuario compre? ¿Un usuario compra en su primera visita? si lograr un Goal vale «1» y es el resultado de múltiples estímulos ¿cual es el valor de cada canal (SEO, Adwords, Facebook, Twitter)?….
2. Visión para los Negocios

Lo más importante es comprender ¿cual es el negocio? y ¿como se generan los ingresos?
El «fin justifica los medios»….. ¿El fin, justifica los medios? Entender el «fin», nos ayuda para poder analizar los «medios». Conocer el proceso por el cual se generan los ingresos a la compañía, nos ayuda a priorizar las cuestiones a analizar.
Un Ecommerce, depende de un tráfico calificado, nos ayudara a poner atención a los canales de adquisición. Mucho tráfico No es lineal a muchas ventas. Pudiendo reorientar la inversión de adquisición, a menos usuarios que consumen más…..
3. Saber usar las herramientas de medición
Cualquier herramienta de medición, como Google Analytics ó sitecatalyst, nos dará información de prácticamente cualquier cosa. En caso de no ser así, será necesario estudiar «la herramienta» en profundad, comprender cómo podemos obtener «esa información», más importante aun es saber con exactitud que representa cada métrica y dimensión.
Tan importante es comprender las diferencias entre las herramientas de medición, porque sus diferencias es la división entre una buena recomendación y una mala.
Las certificaciones y cursos online, como el Examen de Google Analytics o GAIQ son requisitos cada vez más buscados entre los candidatos para Analistas digitales, supone que son profesionales especialistas en la herramienta, al menos en materia de gestión de reportes.
Los que pretendan un nivel de conocimientos avanzados en cuestiones de implementación y recolección de información con Google Analytics, deberán recurrir a sus armas de autodidactas y profundizar en aspectos de programación.
4. Habilidades para resolver problemas

Lo que se espera de un Analista Web es su capacidad para identificar y resolver problemas relacionados a cuestiones de negocios, desde el punto de vista del producto.
Esta es una de las habilidades más importantes, si no es la más importante, en el camino para desarrollarse como un Analista Web profesional. Estar preparado para recibir muchas preguntas de sus colegas, clientes (internos), el jefe y todas las personas de la compañía.
5. Visualización de datos

Una imagen vale más que 1.000 palabras. Agregaría que «una imagen vale más que un número». Aprender a representar datos e información relevante de manera clara y significativa, puede hacer la diferencia entre un informe con o sin valor.
Desarrollar un informe en función al público, puede ser una de las mejores estrategias que podes llevar adelante. La visualización de datos y el desarrollo de dashboard de información es un arte, esta presentación de Data Visualization and Dashboard Design por Jacques Warren, podes encontrar los tips que necesitas.
[slideshare id=20804124&doc=data-vizwebinarpublic-130508092846-phpapp01]
En esencia, un informe nos ayuda a resolver problemas con información desplegada de manera elegante, al visualizar la información nos ayuda a encontrar soluciones rápidamente.
Te recomiendo esta charla TED-ed «La belleza de la visualización de datos»
6. ¿Como funcionan los canales de Marketing Digital?
Tal vez no debería ser «una habilidad», pero es de vital importancia para un Analista Web Profesional.
¿Cómo se puede optimizar los canales de tráfico, sin saber cómo funcionan?
Cuando inicias como Analista Web, podes no ser un experto en todos los canales, pero es necesario tener nociones básicas del funcionamiento de cada tipo de fuente de tráfico, así como de las disciplinas del Marketing Digital que aplican a cada canal dentro del Growth Marketing, como Redes Sociales, Email, SEO, SEM (Editores y anunciantes) tienen cualidades específicas. Algunos canales son más complejos que otros.
A medida que nos vamos desarrollando como profesionales, especializamos en los diferentes medios nos vuelve un profesional más valioso.
En lo personal comencé como programador en 1998, disciplina que continuo desarrollando, ya que me ayuda mucho como Analista de Marketing Digital. Desde el 2002 me especialice en motores de búsqueda (SEO), luego en Google Analytics (2006) y Google Adwords, certifique IQ de ambas herramientas, además de trabar en Email Marketing y con múltiples Redes Sociales desde sus inicios….
Es muy necesario, dedicarnos unas pocas horas por semana a mejorar nuestro conjunto de habilidades en el Marketing Digital. A realizarnos preguntas todo el tiempo, la habilidad #1 de todo buen analista.
7. Habilidad de adaptación

Trabajar con más de una herramienta de análisis, es una necesidad constante ya que no todas las respuestas están en una herramienta.
Adaptarse a cualquier escenario de trabajo o situación de investigación es algo fundamental para un Analista de Marketing Digital Profesional.
Google Analytics es muy popular, pero existen otras herramientas de Análisis Web muy valiosas, conocerlas y saber trabajar con Sitestat (ComScore), Sitecatalyst (Adobe), MOZ, Webmaster Tools de Google o de Bing o cualquier otra herramienta de Análisis Web será muy valioso para nuestro perfil.
8. Habilidades de comunicación

Las habilidades blandas son aquellas que impulsan la inteligencia emocional. También llamadas soft skills, habilidades transversales o socioemocionales, enfocadas en desarrollar ciertos valores y rasgos que fomentan la comunicación y la relación efectiva de una persona con aquellas que le rodean.
Necesitas desarrollar la habilidad de interpretar, explicar y compartir conceptos complejos y técnicos, para una amplia gama de audiencias. Un analista debe conocer el vocabulario de todo el auditorio, y poder adaptar su discurso para cada usuario. Es la diferencia entre un analista y un profesional.
Conoce a tu enemigo y Conócete a ti mismo y saldrás triunfador de mil batallas.
Sun Tzu «El arte de la guerra»
Mediar entre los departamentos de Marketing, SEO, Desarrollo, Producto, Diseño y Comercial es tarea diaria de BI. Cada reunión es vital para desarrollar un proyecto y usar los términos adecuados, en una presentación o en un debate, hace la diferencia. Sé que muchos analistas carecen de esta habilidad, es la más difícil de obtener y por alguna razón también es la menos atendida.
9. Habilidades Políticos

Podemos trabajar como consultor externo o dentro de una gran compañía. En ambos casos el desafió político siempre está presente. Es muy importante conocer la estructura la empresa, identifica a los stakeholders (positivos y negativos), convencer a los sponsor.
Tenemos que brindar la información correcta. Convencer basados en datos y conocimientos verdaderos. Identificar a los stakeholders negativos y resolver sus inquietudes puede ser una excelente estrategia.
Muchos PM o Project Manager han sido exitosas al resolver los aspectos operativos de la gestión de proyectos, pero son pocas las que han logrado una gestión efectiva de la información que permita mantener a sus stakeholders informados y enfocados en los aspectos relevantes.
No importa si sos Gerente, Analista o «el CEO» si nunca realizaste un curso de Project Manager estás lejos de entender de forma sólida como funciona una organización exitosa y te costara poder crear una organización sólida.

Realice mi primer curso de PM cuando era Analista (trabajando como consultor externo) y sin aspiraciones a gestionar equipos, pero quería mejorar mis capacidades al trabajar dentro de grandes organizaciones. Puedo decir con certeza que no solo mejoraron mis habilidades de organización, sino también mis habilidades blandas habilidades transversales o socioemocionales. Al final del dia podemos ser «Los Expertos», pero si no entendemos la sociología de una organización, cómo los miembros de una organización construyen y coordinan actividades colectivas organizadas, estamos fritos 🤷🏻♂️
Si puedo recomendar un curso, «EL CURSO» de Project Manager, sin duda el mejor es PMI: Project Management Institute: pmi.org Es una organización sin fines de lucro que inició en 1960, cuando la gestión de proyectos se convirtió en una disciplina en la industria aeroespacial, construcción y de defensa estratégica militar, además de ser reconocido por el American National Standards Institute, seguro te suenan las siglas: «ANSI»
y no solo realice un curso y su certificación internacional, realice 2 certificaciones de PM y PMO.
10. Habilidades Técnicas

No es necesario ser programador, no se trata de codificar un sitio web. Una formación técnica no es un requisito en la mayoría de los casos. «Sin embargo, mucho más fácil tu trabajo será si programar tu sabes«… diría el maestro Yoda
Ya comentamos que necesitamos desarrollar habilidades de comunicación y el lenguaje técnico, exige muchas facetas de conocimiento. En algunos casos, para que nos tomen en serio tenemos que hablar el mismo idioma y el área de tecnología no es la excepción, los conocimientos verdaderos no solo evitan conflictos, sino que optimizan los tiempos.
Si te queres desarrollar como Analista de Marketing, mejorar tus conocimientos de un producto digital, es necesario tengas nociones básicas del Front End, y aprender lo básico de HTML y JavaScript esto mejorará tus habilidades, además te convertirá en un ¡Analista mejor pago!
Pasar de ser un analista a Posiciones como Ingeniero de datos o Data Science, requiere conocimiento en Análisis y diseño de bases de datos y múltiples lenguajes de programación como el SQL (Structured Query Language), además de buenas habilidades de comunicación, como ya mencione para trabajar en grupos multidisciplinario.
para Científico de Datos, involucra métodos científicos, procesos y sistemas. Debe dominar los lenguajes R y Python y materias como ciencia de datos, Machine Learning y minería de datos.
Por ejemplo (en Argentina), en CABA y en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Neuquén son las que más buscan estas posiciones.
¿Cuanto gana un ingeniero de datos al año en Argentina?
promedio mensual U$D 1.600, según Glassdoor.
11. Autodidacta y Aprendizaje constante

Convertirse en un self-starter (una persona que comienza un estudio, trabajo o emprende un proyecto por iniciativa propia, sin necesidad de que se les diga o anime a hacerlo)
El Analistas Web necesitan seguir aprendiendo. Lea libros, asistir a seminarios y webinars. Construir sitios web en donde experimentar, su sitio Web!
Podemos leer sobre notas de gente por ahí que nos pueden enseñar nuevas habilidades. Pero, es necesario «Aprender por nuestra cuenta» es una necesidad y es el único camino.
12. Una pausa a tiempo

La Paciencia, es realmente una habilidad, un Analista Web es considerado por ser un pensador rápido. Mucho más rápido que otras disciplinas.
Lo que se espera de un Analista es que puede reponer con seguridad y rápido. Pero es necesario estar preparado para hacer una pausa, e investigar en profundidad antes de dar una recomendación inadecuada.
No es una carrera, y es necesario identificar y analizar todas las facetas, antes de implementar una solución.
«El pez por la boca muere»,…. el Analista también. Es necesario validar y experimentar.
13. Spreadsheet
Un analista, ¡debe es saber usar planillas de cálculos! Excel, OpenOffice, GoogleDrive, todas ellas y ser experto en todas o como mínimo en una de ellas. Recolectar y procesar información es una de la más importante de un analista. Una recomendación debe está basada en hechos, en muchos casos se trata de estadísticas.
14. Un analista no es un Autómata

Esto viene relacionado a todo lo que estamos hablando y se resumen en Automatizar la recolección y visualización de la información.
Con la aplicación de herramientas basadas en Business Intelligence y Monitoreo del proyecto, que automatizan los procesos de Análisis, Control y Alerta, permitiendo que los stakeholders se mantengan enfocados en temas relevantes, se liberen de tareas de poco valor agregado, como la búsqueda y el análisis de la información, y cuenten con más tiempo para dedicar a la gestión
En algunos casos cuando RRHH piensa en un analista, en la mayoría de los caso imagina un recurso que consume informaron de múltiples herramientas, que descarga planillas gigantes de Excel y CSV, y es correcto, pero no eficiente.
Un analista debe basar su tiempo en analizar información, NO en recolectarla.
La información está viva, y ese informe hay que repetirlo una y otra vez, por ello es muy necesario aprender a automatizar la extracción de datos y su visualización reportes. Programar SQL, R y Python Google Apps Script y saber trabajar con Herramientas como Google Data Studio, Google Drive, Excel, Tableau, Qlikview y muchas más, permiten organizar la información y de forma automática generar reportes con información valiosa para el negocio, programación mediante.
El trabajo de un Analista Marketing Digital es encontrar soluciones, proponer nuevas estrategias y colaborar en el desarrollo de nuevos y mejores productos. no el de generar informes kilométricos, No seas un androide…
15. Experimentar, Experimentar, Experimentar
Existen numerosos casos en el Marketing Digital en donde hay más de una respuesta correcta. Identificar la respuesta de valor para el objetivo de la compañía solo se encuentra en un experimento A/B, o un test multivariable.
Te recomiendo esta charla de Avinash Kaushik @avinash, en Think Marketing 2011
¡Quiero saber tu opinión!

Google Analytics Expert | MarTech Data Integration Consultant | CEO & Founder CookingMetrics
Contacto: https://bit.ly/Martin-Garay-meet
Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Con +20 Años trabajando en proyectos digitales, Senior Full Stack Developer/PMP certificado /SEO & Data Analytics Manager.
Trabajando en SEO y Google Analytics desde el 2000 y Google Tag Manager desde su creación en 2012.
Me desempeño como Data Engineering Implementation Specialist & Business intelligence Consulting. Desarrollando cursos y capacitaciones de Google Analytics y SEO.
En 2015 funde CookingMetrics. Desarrolle cientos de proyectos SEO e implementaciones Analytics para una amplia variedad de negocios ecommerce, Banca, video OnDemand, OTT y startups.
Comprometido en la formación de Profesionales Digitales